Legado de 'La Milla Verde (1999)' Un Viaje Épico de Redención










"La Milla Verde" es una película dramática estadounidense dirigida por Frank Darabont y estrenada en 1999, basada en la novela del mismo nombre de Stephen King. Ambientada en el corredor de la muerte de una prisión en Louisiana durante la década de 1930, la historia sigue a Paul Edgecomb, un carcelero encargado de supervisar la Mila Verde, el pasillo que conduce a la silla eléctrica, y a los presos que esperan su ejecución.



Género: Drama Fantasía



Duración: 180 minutos


Año: 1999












Los personajes principales incluyen a


 Paul Edgecomb, interpretado por Tom Hanks, un carcelero que guarda secretos oscuros de su pasado; John Coffey, interpretado por Michael Clarke Duncan, un hombre afroamericano con habilidades curativas extraordinarias y una inocencia sorprendente; Percy Wetmore, interpretado por Doug Hutchison, un carcelero cruel y corrupto; y varios otros presos en el corredor de la muerte, cada uno con su propia historia y destino.











sinopsis



La película sigue la relación entre Edgecomb y Coffey mientras descubren el don sobrenatural de este último y luchan contra la injusticia y la brutalidad dentro del sistema penitenciario. A medida que Coffey demuestra sus habilidades milagrosas, la empatía de Edgecomb crece, llevándolo a cuestionar la moralidad de ejecutar a un hombre inocente.
"La Milla Verde" fue aclamada por la crítica y logró un éxito comercial considerable. En la taquilla, recaudó más de 286 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en una de las películas más taquilleras de 1999. Además de su éxito financiero, la película recibió numerosos premios y nominaciones, incluidos cuatro Premios Saturn y cuatro nominaciones al Globo de Oro.
Michael Clarke Duncan recibió elogios por su interpretación de John Coffey, ganando el premio a Mejor Actor de Reparto en los Premios Saturn y siendo nominado al Oscar en la misma categoría. La actuación de Tom Hanks también fue elogiada, aunque no recibió premios importantes por su papel.









Un dato curioso 


sobre la película es que Stephen King, autor de la novela original, consideró la adaptación cinematográfica como una de las mejores versiones de sus trabajos. La película captura fielmente el espíritu y la esencia del libro, lo que contribuyó en gran medida a su éxito tanto entre los fans de King como entre el público en general. Además, la película presenta una interpretación conmovedora de la humanidad, la redención y la esperanza, dejando una impresión duradera en quienes la ven.