Título original
2012

Género
Acción, Ciencia ficción, Thriller, Desastres


Duración
158 minutos


Año
2009


Director
Roland Emmerich


Guion
Roland Emmerich y Harald Kloser
Basada en
La película no está basada en una obra específica, pero toma inspiración de las teorías del fin del mundo relacionadas con el calendario maya y eventos apocalípticos.


Reparto principal

John Cusack como Jackson Curtis
Amanda Peet como Kate Curtis
Chiwetel Ejiofor como Adrian Helmsley, un científico clave en la trama
Danny Glover como el presidente Thomas Wilson
Woody Harrelson como Charlie Frost, un locutor de radio excéntrico que predice los eventos

Producción

Estudio: Columbia Pictures
Presupuesto: $200 millones

Productores

Roland Emmerich
Harald Kloser

Premios

La película no ganó premios importantes, pero fue nominada a algunos galardones relacionados con efectos visuales y diseño de sonido, incluyendo los Saturn Awards.

Crítica

Positiva: Los críticos elogiaron sus espectaculares efectos especiales y la escala épica de las escenas de destrucción.
Negativa: Fue criticada por su guion, diálogos clichés y desarrollo superficial de los personajes.


En Rotten Tomatoes, tiene una puntuación del 39% basada en críticas profesionales.


"2012" sigue siendo recordada como un hito en el género de desastres gracias a su impresionante despliegue visual, pero su narrativa ha sido ampliamente debatida.



La película "2012", dirigida por Roland Emmerich, se estrenó en 2009 y es una de las cintas más populares del género de desastres. Basada en las interpretaciones del calendario maya que sugirieron que el mundo podría terminar el 21 de diciembre de 2012, esta película mezcla acción, ciencia ficción y drama para narrar una historia apocalíptica.

Sinopsis

La trama sigue a Jackson Curtis (interpretado por John Cusack), un escritor y padre de familia que descubre un gigantesco plan secreto para salvar a la humanidad de un desastre global. A medida que la Tierra comienza a experimentar catástrofes como terremotos masivos, tsunamis y erupciones volcánicas, Curtis intenta llevar a su familia a la seguridad de arcas gigantes construidas por los gobiernos del mundo.


La película combina momentos de drama humano con espectaculares efectos especiales, mostrando la destrucción de lugares icónicos como el Cristo Redentor en Brasil, el Vaticano y la Casa Blanca.


Recepción y legado

Aunque fue criticada por su guion y clichés, "2012" fue un gran éxito comercial, recaudando más de $790 millones a nivel mundial. Destacó especialmente por su uso avanzado de efectos especiales, que llevaron a los espectadores al corazón del caos.


Roland Emmerich y el cine apocalíptico
El director, conocido por otras cintas de desastres como "Independence Day" (1996) y "El día después de mañana" (2004), continuó su tradición de explorar los límites de la resistencia humana frente a eventos de proporciones catastróficas.

Curiosidades

Se invirtieron más de $200 millones en su producción, lo que la convierte en una de las películas más costosas de su tiempo.
Aunque la base de la historia está en el calendario maya, esta civilización nunca predijo el "fin del mundo" como tal, sino un cambio de ciclo.


"2012" es un viaje épico que, aunque exagerado, capturó la imaginación de millones de personas preocupadas o fascinadas por el fin del mundo. Una cinta para los amantes de la acción y la espectacularidad. ¿Ya la has visto? Si no, ¡es un clásico del cine de catástrofes que no te puedes perder!